Nuevo producto
Este producto ya no está en stock
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
TARIMA Y SUELOS VINILICOS
Recipiente :
* Campos obligatorios
o Cancelar
La tarima clásica o entarimado, ha sido tradicionalmente madera maciza de 22 mm clavada a un rastreles (entarimado). Es un sistema longevo y eficaz, aunque sensible al agua y tiene asociados altos costes de producción e instalación.
Las tarimas flotantes, suelen ser materiales más económicos que la madera maciza, de fácil instalación. Las tarimas flotantes suelen ser sistemas multicapa, aunque también se encuentran sistemas flotantes en madera maciza.
Existe cierta polémica1 en relación al uso de término tarima flotante en suelos laminados o sintéticos. En “tarima flotante”, el término “tarima”, hace referencia a entarimado, que está compuesto en su totalidad de madera. En España, la FEPM ( Federación Española de Pavimentos de Madera ), fija estándares que determinan el uso preciso de cada material. En el caso de tarima flotante, exige un mínimo de 4 mm de capa de nobre o pisable, para que sea considerado como tal, ya que en caso contrario, no se puede acuchillar, y se convierte en un suelo de 1 solo uso.
En los suelos de madera más antiguos no existía diferencia entre el soporte estructural (base) y el pavimento (zona de pisado), siendo un mismo tablón el que cumplía ambas funciones.
Este sistema se ha popularizado a nivel mundial desde 1960, donde se fue produciendo una separación entre la base o soporte y la superficie vista o pisable, este sistema permite el uso de maderas más nobles o resinas especiales, visualmente más atractivas en la parte visible del suelo, relegando la función estructural a maderas más económicas o de calidad inferior.